Cambiar Encuesta

Encuesta Nicaraguense de Demografía y Salud 2001


La ENDESA 2001 fue implementada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), bajo el proyecto MECOVI (Programa para Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida) y con la participación del Ministerio de Salud (MINSA). La ENDESA 2001 se inscribe dentro de la cuarta fase del Programa Mundial de Encuestas de Demografía y Salud (DHS), conocido ahora como Measure/DHS+. Este programa, con financiamiento proveniente de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), es coordinado por Macro International Inc. Los objetivos de este programa son:

  • Recolectar información sobre fecundidad, utilización y conocimiento de la planificación familiar y sobre los factores que inciden en estas variables;
  • Recolectar información acerca de ciertos temas relacionados con la salud, tales como vacunaci&ón, lactancia, cuidado prenatal y del parto;
  • Evaluar el estado nutricional de los niños menores de cinco años y de las mujeres en edad fértil;
  • Ayudar a los países en la institucionalización de encuestas periódicas que permiten evaluar de manera efectiva los cambios en la fecundidad, la salud y la utilización de la planificación familiar; 
  • Proporcionar una base de datos a nivel internacional que puede ser utilizada por los investigadores que estudian los tópicos relacionados con la fecundidad, la práctica anticonceptiva y la salud materno-infantil.

Algunos Resultados


Cuadro 1. Tasas específicas por edad, tasas acumuladas de fecundidad y tasa bruta de natalidad,
por área de residencia, Nicaragua 2001

ENDESA 2001
Edad Area urbana Area rural Total ENDESA-98
15-19  99  153  119  130
20-24 149 226 178 192
25-29 119 186 145 162
30-34 89 141 108 122
35-39 39 107 64 78
40-44 14 49 26 32
45-49 2 13 6 9
Tasa global de fecundidad 2.6 4.4 3.2 3.6
Tasa general de fecundidad 93 156 116 131
Tasa bruta de natalidad 24 31 27 29


Cuadro 2. Tasa global de fecundidad (TGF) para 1998 y 2001, número promedio de hijos nacidos vivos a mujeres de 45-49 años y porcentaje de mujeres embarazadas en 2001, por características seleccionadas, Nicaragua 2001

Tasa global de fecundidad 1998 1 Tasa global de fecundidad 1 Promedio de nacidos vivos a mujeres 45-49 % de mujeres actualmente embarazadas 15-49
Residencia
Área de residencia
Urbana 2.9 2.6 4.5 4.2
Rural 5.0 4.4 6.9 6.3
Departamento
Nueva Segovia 4.3 3.9 6.5 7.2
Jinotega 6.2 5.3 7.2 8.4
Madriz 4.3 4.1 6.2 3.0
Estelí 3.3 2.9 4.9 4.5
Chinandega 3.9 3.1 5.8 6.0
León 3.2 2.5 4.8 3.6
Matagalpa 4.5 3.5 6.4 6.0
Boaco 4.2 3.3 5.5 3.5
Managua 2.8 2.5 4.4 3.5
Masaya 3.0 2.9 4.8 5.6
Chontales 3.5 3.0 5.1 4.5
Granada 3.4 3.2 4.8 4.5
Carazo 3.4 2.8 5.5 3.9
Rivas 3.2 2.9 5.3 4.0
Río San Juan 5.4 4.1 7.1 4.8
RAAN 5.9 5.2 7.6 9.4
RAAS 4.3 4.4 7.3 5.9
Educación
Sin educación 5.7 5.2 7.4 6.6
Primaria 1-3 4.9 4.2 6.1 5.6
Primaria 4-6 3.8 3.3 5.0 5.1
Secundaria 2.7 2.5 3.6 4.3
Superior 1.5 1.7 2.6 3.4
Total 2001 na 3.2 5.4 5.0
Total 1998 3.6 na 5.6 6.0


1 Tasas para los tres aƱos que precedieron la encuesta

Descarga de la información Disponible


MUJERES
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








NIÑOS
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








HOGAR
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








MIEMBROS
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








MIGRACIÓN
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








MORTALIDAD
Diccionario ASCII SPSS v7.0 Stata v6.0








CUESTIONARIOS
Cuestionario del Hogar Cuestionario Individual




Contenido del Cuestionario

Secciones Nº de pregunta
Antecedentes de la entrevistada 101-116
Reproducción e historia de nacimientos 201-239
Anticoncepción 301-333
Embarazo, parto, puerperio y lactancia 401-453
Inmunización y salud 454-498
Nupcialidad 500-529
Preferencias de fecundidad 601-628
Antecedentes, cónyugue y trabajo de las mujeres 701-721
SIDA y otras ETS 801-819
Exposición a mensajes de la estrella azul 901-918

Reconocimientos

La Encuesta se llevó a cabo con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID/MINSA), el Banco Mundial (BM/FISE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).


Referencia

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2001). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud. Octubre 2002.